Somos vecinos serviciales

Ruth Porat, presidente y jefa de inversiones, y directora de finanzas de Alphabet y Google, explica cómo el diseño holístico del proyecto se integra con la comunidad.

5 minutos

"Un gran diseño no es nunca solo una cosa: es un enfoque holístico, integral y fácil de usar. Crea lugares en los que la colaboración se da de manera natural, ya sea en persona o de forma virtual."

– Ruth Porat, presidente y jefa de inversiones, y directora de finanzas de Alphabet y Google

¿Cuál es tu relación personal con Mountain View y el área circundante?

Nací en el Reino Unido, pero a temprana edad nos mudamos primero a Cambridge, Massachusetts y, luego, a Palo Alto. Mi papá era físico en el Stanford Linear Accelerator Center. Algunas de las principales razones por las que decidió mudarse aquí con mi familia fueron su iniciativa, su curiosidad intelectual y su objetivo de hacer cosas que no se habían hecho antes. Cosas como construir el acelerador de partículas de Stanford. Esa iniciativa creció increíblemente desde nuestra mudanza.

Ruth Porat, directora de finanzas de Alphabet y Google, en COP26 en Glasgow, Escocia.

¿Puedes contarnos más sobre lo que hace tan especial a esta región?

La cultura de la innovación es contagiosa aquí, y es un tema que siempre está vigente. Casi todos tienen un profundo compromiso por cambiar al mundo: eso nos motiva en Google y Alphabet, y creo que es lo que motiva a muchos otros a elegir vivir y trabajar aquí. El valle está motivado a crear el futuro que esperamos ver, y creo que eso lo convierte en uno de los lugares más especiales del planeta.

¿Qué relación tiene Google con Mountain View?

Desde 1999, Mountain View es el hogar de Google, y esperamos seguir aquí muchos años más. Google eligió Mountain View como sede central porque nos encanta todo lo que eso conlleva. Nos fascinan la belleza de la Bahía, la cercanía a las universidades, el entorno familiar y la oportunidad de trabajar en una ciudad en el corazón de Silicon Valley.

Muchos de nuestros empleados viven y trabajan en Mountain View, y como empresa, creemos firmemente que debemos ser buenos vecinos. A lo largo de los años, invertimos millones de dólares en proyectos de la comunidad. Por ejemplo, otorgamos subsidios a la Mountain View Educational Foundation para apoyar la educación en CTIM, financiamos el Mountain View Community Shuttle, donamos fondos para apoyar los servicios de intervención y prevención de la indigencia, y participamos en proyectos de recuperación ecológica como el de la cuenca de retención Charleston.

También nos enorgullece el hecho de que, todos los años, los Googlers acumulan miles de horas de trabajo voluntario en organizaciones de Mountain View, como Community Services Agency of Mountain View, Silicon Valley Bicycle Exchange, escuelas de Mountain View y el extraordinario Computer History Museum.

¿Cómo continúan Gradient Canopy y Bay View la relación de larga data de Google con la región?

Gradient Canopy es nuestro primer desarrollo desde cero en Mountain View, y pensamos durante mucho tiempo cómo llevar a cabo un proyecto que muestre la visión de la ciudad sobre el futuro de North Bayshore. Gradient Canopy replantea la idea del lugar de trabajo con un diseño intencional que invita a la comunidad a ser parte, se integra de manera armoniosa con el entorno natural, crea gran valor económico para la ciudad y apoya a nuestros empleados que aman vivir y trabajar en Mountain View.

Desde antes de la pandemia, parte de la magia de los lugares de trabajo de Google era su carácter saludable, sustentable y funcional, con el toque característico de Google. Un gran diseño crea un lugar en el que las personas quieren estar, lo que quedó demostrado cuando casi la mitad de nuestra fuerza laboral mundial decidió venir de forma voluntaria cuando reabrimos las oficinas en condiciones seguras. Actualmente, a través de los proyectos que iniciamos desde cero, pudimos llevar varios de estos compromisos y aprendizajes a la comunidad local. Realmente nos enfocamos en ver cómo estos espacios pueden integrar a la comunidad, crear resiliencia y mejorar la salud.

Renderización que muestra la vista desde el lobby del centro para eventos de Bay View hacia el paisaje con un túnel de viento de la NASA en el fondo.

¿Podrías decirnos más sobre cómo Google define lo que es un “gran diseño”?

Un gran diseño no es nunca solo una cosa: es un enfoque holístico, integral y fácil de usar. El enfoque combina oportunidades para socializar, aprender, colaborar y concentrarse. Crea lugares en los que la colaboración se da de manera natural, ya sea en persona o de forma virtual.

¿Cómo se refleja esto en ideas específicas sobre el diseño de Bay View y Gradient Canopy?

El lema de los fundadores de Google, “Enfócate en el usuario, y el resto llegará”, guía el diseño de nuestras oficinas desde el principio. Detrás de este proyecto, hay años de datos de investigación e información científica sobre lo que ayuda a los empleados a ser más productivos y creativos.

La primera idea que exploramos fue la de revertir la disposición de la oficina: cambiar la relación entre los espacios para concentrarse y los colaborativos, así como su relación con los espacios abiertos en comparación con los cerrados. Esto significa que cambiamos de una planta abierta, que presenta desafíos para los trabajos que requieren concentración, a espacios cerrados. Por otro lado, cambiamos de salas de reuniones cerradas a una mayor variedad de espacios de colaboración más abiertos y adaptables, en función de los tipos de colaboraciones que nuestros equipos están emprendiendo. Desde luego, es importante contar con tecnología en esos espacios colaborativos para permitir la participación equitativa de los colegas que trabajan en forma remota. Ubicar los recintos cerrados para concentrarse junto a los espacios dinámicos para colaboración de equipos permite que las personas puedan hacer la transición rápidamente cuando lo necesiten.

Renderización del segundo piso y la aldea con los barrios de cada equipo.

La siguiente idea gira en torno a los beneficios cognitivos de la biofilia. Venimos trabajando desde hace años para incorporar en nuestras oficinas el diseño biofílico, es decir, implementar aspectos clave de la naturaleza, como materiales saludables, patrones y materiales naturales, paisajes sonoros, confort térmico, iluminación circadiana y corrientes de aire ajustables.

Aunque algunos podrían creer que estas medidas biofílicas o de calidad del aire son extravagantes, tenemos también motivos económicos para introducir recursos naturales y mejorar la calidad del aire en el lugar de trabajo. Todo esto pretende mejorar la vida de las personas y, si los empleados están sanos y felices, y son capaces de trabajar mejor, todos se benefician, incluso la empresa.

¿Cómo se relaciona todo esto con los objetivos más amplios de Google en torno a los desarrollos centrados en la comunidad?

Nuestro objetivo es generar conexiones e integrarnos en la comunidad local, con espacios vibrantes en la planta baja que se nutran del espíritu de las comunidades donde trabajamos y vivimos. Proyectamos un valor a largo plazo al invertir en lugares que reflejen nuestros valores y los de la comunidad.

Fecha de publicación original: mayo de 2022